jueves, 15 de noviembre de 2012

La lecto-escritura. Poesía.


Uno de los objetivos en Educación Infantil, es la iniciación a la lecto-escritura. No obstante, en primer lugar debemos garantizar la correcta adquisición de destrezas comunicativas orales sobre las que se asentarán las escritas y las lectoras. Es por tanto que, en nuestras aulas de Educación Infantil principalmente se trabaja por conseguir el desarrollo de habilidades lingüísticas orales antes que las lectoras o escritas. 

La poesía y los cuentos literarios infantiles, son recursos empleados tanto en Infantil como en Primaria. Ofrecemos textos formativos, ricos en valores, textos que, leídos por el maestro/a o por los alumnos/as (en el caso de Educación Infantil) den pie a un debate del grupo-clase en el que entre todos interpreten lo que han escuchado o leído. Nos gusta ofrecer cuentos y poemas que impliquen a los alumnos/as la puesta en práctica del pensamiento, por el que desarrollen capacidades interpretativas y creativas. 

En las aulas en las que se encuentran alumnos con necesidades más especiales, realizamos numerosas actividades creativas en las que plasmamos las impresiones o emociones que nos han transmitido el poema o el cuento, bien con un pincel o con cualquier instrumento. 

En el resto de aulas ocurre lo mismo. Son considerables las ocasiones en las que trabajamos con cuentos y poesías sin ilustraciones y los alumnos/as son los encargados de crear las imágenes, dejando volar su imaginación y creatividad. Asimismo, disfrutamos de buenas secuencias de ilustraciones con las que los pequeños/as deben crear la historia o el poema textual, trabajando de este modo la lecto-escritura. 

Creemos que por medio de la poesía y de su interpretación, los pequeños/as aparte del desarrollo de capacidades interpretativas, lectoras o escritas, pueden aprender a comunicar, mostrar sus emociones e intenciones y ver más allá de lo que se puede observar en cualquier situación a simple vista. La poesía es una vía comunicativa que despierta en cualquier individuo su creatividad, sensibilidad y belleza emocional. Como podemos ver, estas ideas guardan una estrecha relación con el desarrollo de la inteligencia emocional.

También las adivinanzas se presentan como un recurso útil para trabajar la concentración y animar a los alumnos/as a pensar. 

Sin dejar a un lado los trabalenguas. Qué manera tan divertida de progresar las habilidades lingüísticas tanto orales como escritas. A los pequeños de infantil les encanta. 

Reiteramos de nuevo la importancia de sólidas bases lingüísticas orales y escritas, Contamos afortunadamente con la ayuda de las familias y de los propios alumnos. ¿De los propios alumnos? Sí, así es. Nuestros pequeños grandes genios que cursan 5º o 6º de Primaria, ayudan a sus compañeros que están aprendiendo a leer. ¿Y cómo? Muy sencillo, a la semana se eligen dos días en los que los alumnos/as mayores acuden a las aulas de los primeros niveles de Educación Primaria y también de Educación Infantil para proporcionarles ayuda. Trabajan poemas o cuentos que leen y analizan o, inventan y crean cuentos y poemas. 

Como podéis ver, trabajamos en equipo el desarrollo de dichas habilidades, con el fin de prevenir numerosos problemas que no tienen por qué aparecer si los alumnos/as cuentan con un óptimo nivel lingüístico escrito y oral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario