jueves, 15 de noviembre de 2012

Materiales. ¡Nos encanta el teatro!

Damos una gran importancia a la variedad de materiales y recursos empleados en nuestro Centro. Afortunadamente, podemos encontrar una gran variedad de materiales y recursos tales como el horno de cerámica, pinceles, cámara de vídeo, papel y alambre, conchas, hojas… Contamos con zonas espaciosas y estanterías para su colocación, sin dar lugar a sobreexcitación visual en los niños, ellos saben aprovechar esta cantidad de recursos de la mejor forma.

El uso de la arcilla, implica que los niños ganen numerosas competencias en cuanto a diversos aspectos que se ven implicados en su desarrollo motor e intelectual.

La arcilla es un material del que se puede disponer fácilmente, y con en el que se realizan actividades expresivas, perceptivas, gráficas y plásticas. Este material es idóneo para el desarrollo de estos ejercicios, ya que es muy manipulable y se pueden elaborar con ella numerosos juegos de mano en los que se desarrolle la imaginación del niño. Además, permite que el alumno coordine sus manos con la vista, el oído y el olfato, desarrollando también un progresivo control de la psicomotricidad gruesa y fina, pues al trabajar con la arcilla, se ve obligado a realizar movimientos amplios y finos con juegos de presión y de direccionalidad muscular. También, estos juegos van acompañados de actividades lingüísticas y de socialización con el resto de sus compañeros. Incluso, la arcilla puede ser complementada por otros materiales como palillos, tapones, cucharas, barbotina, plancha de madera o una plancha de cartón con los que los niños observan ciertas variaciones constructivistas y nuevas propiedades de la arcilla.

Otros recursos con un gran carácter pedagógico al igual que la arcilla, y que en la actualidad cada vez se le da menos importancia, son las marionetas y muñecos de guiñol. Basta con conseguir objetos cotidianos como utensilios de cocina, escobas y cepillos o paraguas, y con algo de imaginación podemos realizar una divertida marioneta. Con ellas, los niños y niñas pueden llevar a cabo obras teatrales que no tienen límites imaginativos y desarrollar formas de expresión y de comunicación muy ricas. Además, si con la ayuda del maestro o maestra elaboran ellos mismos las marionetas, progresan considerablemente en sus cualidades artísticas, creativas e imaginativas. Se presenta también como un recurso que fomenta la interacción entre los compañeros y compañeras de clase. Sólo es necesario que los adultos olviden ciertas convenciones. Deben valorar cualquier manifestación espontánea de los niños y así su evolución, creando situaciones apropiadas para hacerlas surgir, y aceptar que los niños saben encontrar temas, modificarlos, ponerse de acuerdo entre sí, inventar interesantes aunque débiles escenas teatrales e incorporar con naturalidad elementos de la realidad que los rodea. 


A lo largo del curso escolar realizamos numerosos teatros con marionetas, muñecos de guiñol o siendo los alumnos/as los propios protagonistas. Aquí os dejo el que llevamos a cabo la semana pasada con la ayuda del profe Juan.


No hay comentarios:

Publicar un comentario