lunes, 5 de noviembre de 2012

¿Qué saben nuestros Maestros y Maestras?

Tal y como se ha comentado, contamos con un total de 6 maestros (Educación Infantil y Educación Primaria) y 12 maestros de Educación Especial. En comparación con otros Centros, nuestro número de maestros de Educación Especial es muy elevado. Es así por la cantidad de alumnos/as con necesidades especiales de aprendizaje que atendemos.

Los maestros de Educación Infantil, poseen los suficientes conocimientos para poner en práctica actividades flexibles en las que puedan participar todos los alumnos/as de clase. Además, tienen competencia en materias importantes, como es la detección temprana de posibles dificultades especiales de aprendizaje que puedan presentar los alumnos/as, con el fin de tratarlas a tiempo. Además, cuentan con competencias psicomotrices bastantes útiles para el progreso en el proceso de aprendizaje de pequeños/as con dificultades de aprendizaje o sin ellas. Conocen la importancia de crear un entorno en el que el alumno/a se sienta estimulado e interesado por aprender, y la fundamental relación con los familiares. También, mantienen la idea de cooperación en el trabajo, contar en todo momento con la ayuda de otros compañeros/as, como puede ser el caso de psicólogos/as o médicos/as para el tratamiento de algún alumno/a.

Los maestros de Educación Especial cuentan con profundos conocimientos referentes a la atención que precisan los alumnos/as con necesidades especiales. Conocen los diferentes trastornos psicológicos que pueden presentar los pequeños/as, cómo enfrentarse a ellos y de qué forma trabajar para que todos progresen en su proceso de aprendizaje al mismo tiempo que continúa su desarrollo personal y social.

Una cuestión primordial en nuestro Centro, es el desarrollo de las emociones. Una de las más importantes en la educación es la empatía. Nuestros educadores, para iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje, entienden cómo se encuentra el alumno/a, y a partir de ello, comprenden cómo tratar al pequeño/a y cómo encauzar el proceso de aprendizaje.

La formación de nuestros profesionales es actualizada y renovada constantemente. Asisten a numerosos cursos o seminarios, viajan a Centros extranjeros para conocer su modo de trabajo, leen y mantienen el optimismo y el esfuerzo por alcanzar las metas propuestas. 

En cuanto al perfil del educador en "Pensamos e Imaginamos", se corresponde como un guía en la actividad del niño, como una figura completamente involucrada en su trabajo que estimula el aprendizaje de su alumno para ayudarlo y orientarlo en todo momento. Siempre con la colaboración de la familia y de la comunidad educativa, es un trabajo colectivo. El docente se debe mostrar como un cómplice del proceso de aprendizaje del alumno; como una persona que está dispuesta a complementar dicho proceso participando en él. La figura autoritaria y pasiva del profesor en la enseñanza del niño, ha quedado anticuada. 

Apostamos y ofrecemos este perfil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario